El sector turístico en México ha mostrado una notable capacidad de adaptación y expansión, consolidándose como uno de los pilares fundamentales de la economía nacional. Con cifras récord de visitantes, avances en tecnología y una creciente conciencia sobre la sostenibilidad, la industria turística está experimentando una transformación acelerada.
A continuación, exploramos el panorama actual del turismo en México y las herramientas de protección disponibles para las empresas del sector, como el seguro de crédito, que contribuyen a mantener la estabilidad y fomentar el crecimiento.
Estado del Turismo en México en 2025
En 2024, México recibió 86.4 millones de turistas internacionales, lo que representa un aumento del 155% en comparación con el año anterior, consolidando al país como el sexto destino más visitado del mundo. Los ingresos generados por estos visitantes alcanzaron los 32,956 millones de dólares, superando en un 7.4% las cifras de 2023 y en un 34.1% los niveles previos a la pandemia en 2019, según datos de la Secretaría de Turismo.
El turismo nacional también juega un papel crucial en esta recuperación. En 2022, contribuyó aproximadamente con el 8.7% del PIB, equivalente a alrededor de 4 billones de pesos.
Tendencias que Están Transformando el Turismo en 2025
En 2025, varias tendencias están dando forma a la industria turística:
- Turismo Regenerativo: Este enfoque va más allá de la sostenibilidad, buscando generar un impacto positivo al restaurar ecosistemas y fortalecer comunidades locales, promoviendo un viaje consciente.
- Mujeres Viajeras en Solitario: Este segmento sigue en expansión, con un número creciente de mujeres que optan por viajar solas en busca de experiencias auténticas, seguridad y autonomía. Las empresas que adapten su oferta a este grupo tendrán nuevas oportunidades de crecimiento.
- Tecnologías Emergentes: La realidad aumentada, la realidad virtual y la conectividad 5G están revolucionando la experiencia del viajero. Un 45% de las empresas turísticas ya está invirtiendo en estas tecnologías, según un informe de Statista citado por Telefónica.
- Workations: La combinación de trabajo remoto y vacaciones está fomentando estancias más prolongadas y una mayor demanda de infraestructura digital.
- Viajes Sostenibles: Los viajeros están optando por alojamientos y medios de transporte que minimicen el impacto ambiental, buscando marcas comprometidas con la sostenibilidad.
- Reservas Digitales: Se estima que el crecimiento anual del sector turístico global será entre el 6% y el 9% hasta 2026, con un aumento en las reservas en línea que supera este ritmo.
El Turismo en México: Un Motor en Expansión
El sector turístico en México se enfrenta a un 2025 prometedor, con expectativas de crecimiento alentadoras y un posicionamiento cada vez más destacado a nivel global. El país se esfuerza por convertirse en el quinto destino más visitado del mundo.
La Semana Santa es uno de los períodos vacacionales más importantes para el sector turístico en México, representando una gran oportunidad para la promoción de destinos nacionales. Para 2025, se estima que la ocupación hotelera alcanzará el 90%, generando ingresos de aproximadamente 300,000 millones de pesos, según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (Concanaco-ServyTur).
Además, el año 2026 se perfila como un hito, ya que México será una de las tres sedes de la Copa Mundial de la FIFA, junto a Canadá y Estados Unidos. Un estudio de The Boston Consulting Group estima que cada ciudad sede podría generar ingresos entre 160 y 620 millones de dólares, lo que se traduce en un beneficio neto, después de costos, de entre 90 y 480 millones de dólares por ciudad. México albergará 10 de los 80 partidos que se disputarán en la competición, en tres ciudades anfitrionas: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.